Ejemplos de manual de identidad corporativa. Una guía muy necesaria.
Más allá del plan de marketing empresarial, existen otros documentos de cabecera que toda empresa necesita crear si desea mantener una comunicación coherente, efectiva y creativa a lo largo del tiempo como, por ejemplo, el manual de identidad corporativa.
Pausamos por un momento los artículos sobre estrategia y branding, para enfocarnos en imagen corporativa. Concretamente, lo haremos hablando de cómo elaborar una memoria que nos ayude a documentar y aplicar de forma continuada todos los elementos visuales que representan a nuestra marca. Esta guía de diseño es conocida por muchos con el término de manual de identidad corporativa ¿Te suena? ¿Quieres mejorar la que tienes? Te invitamos a seguir estos consejos 3D3
Ejemplos del uso del manual de identidad corporativa: Puntos básicos
Dice el dicho popular que una imagen vale más que mil palabras. Y, en parte, es verdad; no porque las palabras no tengan su importancia, sino por que el lector está sumamente acostumbrado a recibir impactos visuales todo el tiempo, desde todas partes Revistas por aquí, banner publicitario por allá, website desde el móvil.
Sin lugar a dudas, los puntos de interacción con consumidores y públicos objetivos se han incrementado mucho en los últimos años. Por ello, como marca, es conveniente cuidar la identidad corporativa de nuestra empresa permitiendo que, todos aquellos diseñadores web o agencias de publicidad que colaboren con nosotros, sepan cómo queremos que se utilice nuestro logotipo, tipografía y colores asociados.
Esta protección de estilo que recomendamos como especialistas viene dada por ese manual de imagen en el que plasmaremos la información imprescindible para la ejecución de piezas gráficas. Independientemente de que el diseño sea para web o para papel, siempre tiene que existir una referencia base a la que recurrir.
A continuación os detallamos el listado de puntos que no pueden faltar en este documento de identidad corporativa:
-
Logotipo: explicación breve del significado, proporciones, elementos de composición, versiones (en horizontal, vertical o usos restringidos), área de margen que se debe respetar alrededor del icono, tamaño mínimo de reproducción.

-
Colores corporativos: Gamas cromáticas aplicables, referencias tintas planas (Pantone), colores principales, colores secundarios, porcentajes de cuatricromía (CMYK) y porcentajes RGB para impresión.

-
Tipografía corporativas: familias tipográficas junto a las complementarias para utilizar en textos o documentos de empresa.

Papelería corporativa y ejemplos de diseño
Como ejemplo, hacia el final del manual de identidad corporativa, se debería insertar distintas aplicaciones con los tamaños y colores adecuados. Para ello, el diseñador y la persona encargada en crear la guía tendrá que insertar los elementos visuales en formatos como: sobres, A4, tarjetas de empresa, facturas, cabecera de página web y redes sociales, folletos publicitarios, catálogos, revistas corporativas,etc.




Como podéis ver, la creatividad en diseño es un pilar más dentro de todos los aspectos que comunican de una marca y en donde la profesionalidad y consistencia de los valores a transmitir tienen que estar siempre presentes. Desde el inicio, apóyate en el este manual de identidad corporativa para conseguir óptimos resultados. Aquí enlazamos un ejemplo en PDF 😉