Plan de comunicación online. Cómo definirlo.
¿Cuáles son las ideas base que nos permitan dar forma a un plan de comunicación online a la altura de nuestras expectativas empresariales? Es el siguiente paso tras haber analizado en anteriores artículos la importancia de la planificación del marketing en el terreno digital. ¿Nos acompañas?
1. Aprende a conocer a tu audiencia digital
Las capacidades y oportunidades de segmentación que Internet y las plataformas sociales ofrecen a las marcas son cada vez más amplias. Por esta razón, la tarea inicial de toda compañía al abordar la planificación estratégica de marketing online es sumergirse en quién es mi audiencia y cuáles son sus intereses. Un primer filtro útil es pensar en el tipo de relación comercial que se establece entre tu marca y el cliente al que te diriges ¿Es de empresas a empresa (B2B) o la venta es a consumidor final?
Si la cartera de productos y/o servicios de la empresa es extensa, es posible que la clasificación identifique a más de un grupo potencial al cual dirigir los mensajes digitalmente. Plasma sobre el documento un listado de características socio-demográficas para ir perfilando (quizás este modelo ‘Persona’ te pueda resultar de ayuda). A partir de aquí, especifica cuáles son las redes y plataformas sociales que los usuarios de este segmento (tus potenciales clientes) utilizan con mayor frecuencia. ¿Dónde están? ¿Compartiendo contenido en Facebook? ¿Preocupándose por los mercados en LinkedIn? ¿Twitteando la actualidad a base de trending topic?
2. Y llegamos a los objetivos
Una vez superada la primera fase de investigación, es necesario marcar los objetivos de marketing y comunicación que se pretenden alcanzar durante el periodo de trabajo. A cada uno se le asociará unos indicadores de rendimientos (KPIs) que te permitirán hacer seguimiento al éxito de tu comunicación en redes. La flexibilidad de uso de las redes sociales te permitirá como marca amoldar y activar contenidos solo en aquellas plataformas que realmente te beneficien.
“La apuesta social ha de ser una cuestión principal y no acciones aisladas sin objetivos claros”
3. El plan de comunicación online. Competencia y táctica
Antes de señalar la fase de tácticas y estrategias, debes tener en cuenta otro factor vital para tu plan de comunicación online: tu competencia. Párate a analizar cuál es su situación actual, qué mensajes está creando y cómo los está difundiendo. Esta información puede ser realmente valiosa a la hora de señalar por escrito, cuáles son los canales de comunicación online que piensas trabajar. La siguiente fase es ponerse manos a la obra con la estrategia, tácticas y acciones:
- Define tu propuesta de valor como marca a través de un concepto atractivo.
- A partir de esta propuesta piensa en el cómo quieres que sean los contenidos a trabajar: artículos especializados, vídeo tutoriales, imágenes inspiradoras, etc.
- Detalle en cuántas redes activarán tu comunicación, siempre adapto a los presupuestos destinados. Y recuerda, no es necesario estar en todas. Facebook, Twitter, Linkedin y Google Plus son las cuatro plataformas más destacables. Además debes valorar el crecimiento de Instagram, si tu marca tiene potencial desde el punto de vista visual.
- Monta un equipo profesional. En este caso, la figura del community manager será vital para aterrizar el plan y hacer seguimiento de los resultados mes a mes.
4. La guinda del pastel: la medición
Y por último, la medición. Como hemos señalado previamente, los KPIs juegan un papel muy relevante en el escenario digital, puesto que son los datos que no irán marcando hasta qué punto nuestra estrategia y nuestras acciones son rentables. De esta manera, un plan de comunicación online siempre deberá acompañarse de un dashboard de monitorización que nos permita recoger cifras útiles en cada fase del embudo de marketing. Encuentra más recomendaciones en nuestro blog y sigue atento a las actualizaciones que vamos compartiendo para ti en nuestros canales 😉