¿Carritos vacíos en tu tienda online? Pasa a la acción, haz retargeting

¿Tu cliente llega a tu tienda online y se van sin comprar? Hay solución.

Incluye campañas de Retargeting, te ayudará a conectar de nuevo con ese cliente indeciso, eso sí, has de guiarle.

¿Pero qué es exactamente? Es una técnica de marketing digital, que te permite llegar a tu cliente objetivo, que ya ha interactuado de alguna forma con tu marca, pero sin llegar a comprar.

¿Con qué finalidad?

Impactarle, recordándole que aún estás allí y quieres ayudarle a solventar su problema o necesidad. Y por supuesto, conseguir su conversión: que te compre.

Si estás dudando, déjanos enumerarte algunos beneficios

  • Incrementas tus ventas: Captas la atención de esa persona que en un primer momento no se convirtió en tu cliente, pero le interesas. Con esta segunda conversación, estás más cerca de su conversión a cliente.
  • Fomentas la compra repetida: Buenas noticias, el retargeting también puedes utilizarlo para clientes que ya han comprado. (ofrecerás algún producto o servicio similar que logre captar su atención).
  • Aumentas el reconocimiento de tu marca: Puede que no consigas la venta en ese momento, pero sí te posicionarás en la mente del consumidor para compras futuras. Siempre buscará primero aquellas que ya conoce. Piensa, tú lo haces como consumidor de otras marcas.

-Se pone interesante, ¿Dónde puedes utilizarlo?

Al ser una estrategia de marketing digital, podrás utilizarlo en canales online, redes sociales, etc., pero no nos dispersemos y vayamos al grano.

Retargeting en Redes Sociales: En tus campañas de Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter, que cuentan con el píxel de conversión necesario.

Retargeting en Google:  A través de la herramienta Google Adwords. Piensa que ya trabajas con una gran ventaja: el alcance de Google, así que el impacto de tu campaña puede ser mayor.

Email Marketing: El retargeting en tus campañas de email marketing funciona. Recuerda, el email marketing es tu estrategia de atención al cliente.

Para cumplir con los objetivos que hayas planeado, normalmente será incrementar tus ventas y obtener mejores resultados, sigue estos pasos:

  1. Diseña tu plan de acción. Lo qué quieres transmitir e implementar. No te olvides que esa persona indecisa ya conoce tu marca, debes motivarla a convertirse en clientes.
  2. Segmenta tu público objetivo: Ya lo tienes, es esa personas que y interactuó, pero se fue sin comprar. Presta atención, recuerda sus preferencias.
  3. Usa los canales donde hayas lanzado una campaña y puedas hacer retargeting.
  4. Testea tus anuncios y asegúrate de optimizarlos al máximo para que realmente conviertan.
  5. Optimiza tu landing page: No te olvides de algo importante, es aquí donde se lleva a cabo la compra.
  6. No te excedas en la duración de tu campaña: Puede perjudicarte, ya que tu cliente indeciso puede cansarse y marcharse otra vez sin comprar.

Ahora te preguntamos, ¿Te gustaría implementar el retargeting en tu estrategia? Di adiós a los carritos abandonados de tu web y Hola a clientes convencidos de lo que vendes.

En 3D3 Comunicación contamos con los profesionales que necesitas para que implementar esta estrategia en tu plan de marketing no sea tediosa, pero si efectiva. ¿Hablamos?