ecommerce

Claves de diseño web y usabilidad para tu ecommerce

El diseño web y la usabilidad para ecommerce, dos aspectos que se complementan el uno con el otro, son fundamentales para ganar un plus de posicionamiento en la estrategia SEO y enriquecer la experiencia de navegación. Algo que a la larga nos generará más leads.

Consejos para el diseño web de tu ecommerce

El diseño web de tu tienda online va directamente condicionado por la identidad corporativa de la empresa. Si no dispones de un establecimiento físico donde ya tengas establecido los elementos visuales que te definen, deberás hacer una introspección y analizar qué estilo y personalidad van acordes. De cualquier modo, ten en cuenta estos consejos:

  • El minimalismo y la armonía de elementos: Reduce lo que no sea indispensable y evita agobiar al visitante o distraerlo. Centra su atención en lo esencial. El arte del diseño implica dirigir la vista del usuario hacia lo que interesa y, para ello, la mejor estrategia es el empleo de los espacios en blanco que harán la lectura de la web más fácil.
  • La equidad en cada una de las páginas: No olvides que el usuario puede aterrizar a cualquier otra página de la web que no sea la home, por lo que deberás fijarte en los detalles de cada una de ellas.
  • Los colores y la tipografía: Aunque se ceñirá a tu identidad corporativa, debes tener en cuenta la gama de colores que más se emplearán y que cada color cuente con otro complementario que lo contraste.

Aspectos para la usabilidad de tu ecommerce

En el diseño web, la usabilidad supone una medida de la experiencia que tiene el usuario cuando interactúa con la página.

Independientemente de la optimización de cada elemento que contenga la web para la velocidad de carga y de navegación, alcanzar un buen nivel de usabilidad es posible también con estos consejos:

  • Optimiza la arquitectura de la información y otorga funcionalidades sencillas: La claridad y sencillez de la página son importantes para que el usuario sepa en cada momento qué camino de navegación seguir.
  • Establece la organización de la web en categorías amplias, subcategorías y widgets necesarios. En las categorías debes tener presente las diferentes secciones con las que cuenta tu empresa, pero también debes considerar otros apartados que ahorrarán tiempo al usuario, como:
    – Una breve definición de la propia empresa
    – La página de contactos con mapa de geolocalización, si hubiera tienda física.
    – La política de envíos y devoluciones.
    – Un apartado de ofertas y descuentos.
  • Facilita visualmente otros elementos importantes que enriquecen la navegación y usabilidad:
    – Una caja de búsqueda.
    – El formulario de contacto o ventana de chat
    – Botones de compartir en redes sociales
    – Productos más vendidos o productos relacionados con la búsqueda del usuario (una técnica que invita a pasar más tiempo en el sitio y a potenciar los llamados cross-selling y up-selling).
    – Ficha de descripción del producto

Comparte tus pensamientos