Herramientas para medir tu éxito en redes sociales
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en una potente herramienta de marketing para las empresas. según muestras numerosos estudios. Tal es así que raro es no encontrar a cualquier negocio presente en una red social, pero ¿realmente se está siguiendo una estrategia exitosa en las redes sociales por parte de las empresas?
La información es poder en las redes sociales
El éxito puede ser algo relativo, ya que dependiendo de unos u otros, la estrategia en redes sociales puede ser beneficiosa o no. Para eliminar este factor de subjetividad, hay que realizar estudios periódicos de consecución de objetivos y de retorno de la inversión. Este último punto genera muchos problemas para los responsables de redes sociales, tal es así que estudios recientes afirman que el 45% de las personas al mando de redes sociales no saben calcular el ROI de éstas.
Disponer de información es poder disfrutar de una ventaja competitiva, eso sí, si se sabe qué hacer correctamente con la información. Con el fin de obtener dicha información y conocer el éxito en redes sociales, te proponemos 7 herramientas que te serán de gran utilidad.
- Google Analytics. Esta herramienta seguro que te suena ya, dado que tiene muchas utilidades dentro del apartado de la analítica web. Google Analytics te permite ver qué tráfico generan las redes sociales y qué red social está aportando más visitas a la web. Con esto, podrás observar qué canales son los más adecuados y si estás enfocando tu estrategia social a las redes idóneas. Además, también te permite estudiar el tráfico en diferentes segmentos de edad.
- Facebook Insights. Si utilizas Facebook como uno de los canales sociales, su herramienta de análisis puede resultar muy útil. En ella podrás ver fácilmente la evolución en las redes, las horas más efectivas para publicar, la interacción… en definitiva, todo lo necesario para parametrizar y estudiar cómo se comporta tu público en Facebook.
- Twitter Analytics. Si antes hablábamos de la herramienta analítica propia de Facebook, no podemos olvidarnos de la de Twitter. Twitter Analytics te puede ayudar a ver la evolución existente en la red del microblogging, desde Rt’s, y me gustas hasta el alcance y las impresiones recibidas, tanto en general como por tweet, y descubrir así lo que realmente más acogida ha tenido.
- Social Mention. Todo un clásico de las herramientas de monitorización en redes sociales. Por una parte ayuda a controlar ciertas palabras claves relacionada con tu negocio, haciendo más efectivos y directos los mensajes. Por otra, parte, Social Mention ayuda a valorar el impacto de tu empresa en los medios sociales, diferenciado entre comentarios e impresiones positivas, neutras o negativas.
- Hootsuite. Además de ser una excelente herramienta de programación de contenidos, Hootsuite genera informes de redes sociales muy completos, eso sí, en su versión de pago.
- Klout. Una de las herramientas más utilizadas para medir la influencia en RRSS. Klout, gracias a su algoritmo y a una serie de características, mide tu influencia del 0 al 100 y te hace un gráfico para que puedas comparar ésta a lo largo del tiempo.
- Kred Story. Su mecanismo es bastante similar al de Klout pero, en este caso sí que se sabe qué se tiene en cuenta para obtener la puntuación. Básicamente se agrupa en dos parámetros: influencia y alcance. Lo mejor de Kred Story es que te da la puntuación en base a temáticas, obteniendo así un ranking diferente dentro de cada temática de temas o novedades que se toquen, para conocer así el grado de influencia diferenciado dentro de cada público objetivo.