Las mejores herramientas para Twitter, ¡explota tu perfil corporativo!
Twitter es una de las redes sociales más empleadas hoy en día. Si bien es cierto que otras redes sociales como Instagram han ido ganando adeptos, Twitter sigue muy vivo, por lo que no debes dejar de trabajar tu perfil corporativo de Twitter.
La red social del microblogging por excelencia sigue siendo muy empleada, tanto por empresas como por usuarios sedientos de información y, por ello, debes seguir trabajando en mantener tu perfil actualizado y rodeándote de herramientas para Twitter que te permitan conseguirlo.
Herramientas para Twitter
Twitter es una red social a la cual puedes sacar un gran partido. Más allá de dedicarte a publicar en tu timeline compartiendo mensajes cortos, si cuentas con las herramientas para Twitter adecuadas podrás conseguir una mejor y más fructífera experiencia en esta red social.
Herramientas para Twitter: gestionando contenidos
Empezaremos hablando del top 3 de herramientas que, bajo nuestro punto de vista, te pueden resultar muy útiles para publicar en Twitter.
Hootsuite
Empezaremos por una de las plataformas de programación más conocidas: Hootsuite. conocida mundialmente por su búho, esta plataforma es ideal para programar en Twitter, así como otras redes sociales como LinkedIn, Google + e, incluso, Instagram. Su uso es muy sencillo e intuitivo, ya que se basa en columnas que tú mismo puedes ir personalizando para tenerlo todo a tu alcance. Además de programar, podrás emplear esta herramienta para llevar la monitorización de tu marca e, incluso, de los hashtags que más te interesan. Tiene un versión gratuito que te permite gestionar hasta tres perfiles sociales al mismo tiempo.
Tweetdeck
Esta red social, como podrás imaginar por su nombre, únicamente nos deja programar en Twitter. Su uso también es muy sencillo y te da libertad total para ir programando tus tweets. Como punto débil de Tweetdeck comentar que no tiene acortador propio de enlaces como Hootsuite, por lo que si no quieres que en tus tweets aparezcan una URL más larga que un día sin pan, tendrás que recurrir a acortadores externos como el caso de Bit.ly.
Postcron
Otra de nuestras opciones a la hora de programar en Twitter es Postcron. Esta herramienta dispone de acortador propio y soporta varias redes sociales. Su punto flojo, puede resultar menos intuitiva que las dos anteriores (aunque su funcionamiento sigue siendo sencillo) y no permite realizar tan bien la monitorización de marca.
Herramientas para Twitter: monitorizando la marca
Como bien sabrás, llevar una monitorización de lo que dicen de ti en Internet es fundamental para saber a qué atenerse y tener cuidado a tu público. Ya te hemos mencionado anteriormente que Hootsuite puede ser una excelente plataforma para ver qué se dice de ti en la red pero existen más opciones.
Mention.net
Esta herramienta es de pago pero puede resultar muy útil para conocer cada mención que recibe el nombre de tu empresa de manera directa. También te servirá para llevar a cabo la monitorización de tus contenidos e, incluso, de tu competencia. Así que se puede decir que es una buena inversión.
Socialmention
Muy similar a la anterior, es gratuita y, además, mide también la influencia en base a cuatro criterios: fortaleza, sentimiento, pasión y alcance
En otro post te contaremos qué herramientas para Twitter existen para encontrar contenidos relevantes y, algo muy importante, llevar una correcta analítica de lo que se publica en esta red social. ¡Estáte atento a nuestro blog!