Técnicas de marketing de guerrilla

Si quieres diferenciarte y llamar la atención tenemos que apostar y arriesgar. ¿Cómo hacemos esto si nuestros presupuestos de marketing y publicidad no son los de Coca-Cola, Apple o Microsoft? Una respuesta fácil sería usar técnicas de marketing de guerrilla, este tipo de publicidad no-convencional se suele realizar con poco presupuesto y busca una repercusión grande. Suele tratarse de un concepto novedoso, sorprende y es provocativo; los receptores hablan de ella y se multiplica su difusión de manera viral.

Para realizar este tipo de técnicas de marketing de guerrilla dentro de una campaña de publicidad se requiere de mucha imaginación y creatividad, para conseguir sorprender y dejar un impacto en el público ya que suelen salirse de los soportes tradicionales de publicidad; como áreas públicas muy transitadas o por lo disparatado del lugar elegido para realizar sus campañas. El objetivo es que sean recordadas, que dejen huella.

Llega a un gran número de personas con tu marca gracias a técnicas de marketing de guerrilla

Cualquier tipo de negocio puede aprovechar de este tipo de marketing de guerrilla, donde el espacio elegido hace que llegue a un número muy grande de usuarios. El ingenio unido a la provocación que consigue emocionar y despertar sentimientos de las personas son la base de este tipo de estrategias.

Algunas de las técnicas de marketing de guerrilla más conocidas son:

  • Ambient marketing: espacios con gran afluencia de público y poder transformarlo. Papeleras, paradas de autobuses, escaleras mecánicas, paso de cebra. Se trata de una práctica muy visual, lo que suele causar un gran impacto.
  • Ambush marketing: también conocido como marketing de emboscada, se trata de publicidad indirecta, se realiza en eventos que no han sido patrocinados por la marca pero hacen crear una conexión entre la marca y el evento. Hay que llevar cuidado no llegar a cometer una ilegalidad en la realización de estas actividades ya que podría tener consecuencias nefastas para la empresa.
  • Stealth marketing: el marketing sigiloso, las personas se involucran con el producto sin saber que forman parte de la publicidad. Agentes contratados hablan de forma camuflada sobre el producto, poniendo a otros consumidores en contacto con la experiencia de uso, haciendo que las personas se sientan como que han descubierto algo de gran valor.
  • Street Marketing: distribución de folletos, globos, abanicos o cualquier otro elemento que pueda pegar con el tipo de clima o actividad que se esté realizando. Animación, personalización de elementos urbanos, shows de tráfico, etc.
  • Flashmobs: esta práctica que pertenece al llamado Street marketing, es actualmente muy conocida ya que todos hemos escuchado o incluso presenciado alguno de estos espectáculos; un grupo de personas compinchadas realizan una actividad coordinada en un espacio que, habitualmente, no está pensado para ello.
  • Publicidad encubierta: tan conocido por Youtube, en el que los Influencers nos presentan productos o hacen tutoriales sobre cómo maquillarse, cómo eliminar una mancha, trucos que no podemos resistir, etc. con productos que, supuestamente han adquirido, aunque realmente están patrocinados por la empresa.

Marketing de guerrilla para todos

Tanto si eres una gran empresa como una pyme te aconsejamos invertir en alguna de estas técnicas de marketing de guerrilla para tu negocio. La inversión suele ser pequeña y el retorno suele ser alto. Tanto si la acción es muy grande como si no, provocaremos en el consumidor un reconocimiento de la marca y estar en boca de todos. Este éxito bien apoyado en nuestra estrategia de redes y en el resto de actividades de marketing que desarrollemos, nos supondrá una gran campaña de la que podremos disfrutar y construir de muchas ventajas.

Comparte tus pensamientos