Últimas tendencias en diseño gráfico

El diseño gráfico publicitario.

El Diseño Gráfico Publicitario, es una rama del diseño gráfico, que consiste en la utilización de diferentes elementos y símbolos, para hacer llegar un mensaje impactante a un target determinado.

Su principal objetivo es lograr que los clientes conozcan un producto o servicio y muestren interés por él. Para cumplir con ese objetivo, se requiere tener una mente comercial y estratégica, así como el uso de la creatividad, la motivación y la persuasión, para conseguir la venta.

El Diseño Gráfico Publicitario puede ser desarrollado por una sola persona (especialistas en diseño gráfico) o diseñador, aunque, en las grandes empresas, requiere el involucramiento de diversas áreas como marketing, ventas, gerencia y agencias publicitarias, para lograr visionar las necesidades reales del cliente y transmitir el mensaje de manera adecuada.

Nuevas influencias del diseño gráfico.

Hubo un tiempo en el que a muchos creadores no les gustaba hablar de tendencias, como si aquello fuera ajeno a ellos. Hoy en día los diseñadores saben que las tendencias existen y pocos son capaces de ignorarlas. Se dice que unos las crean y otros las siguen, pero en el fondo todos los diseñadores aportan algo y también toman algo de las tendencias.

Algunas de las influencias más destacadas de este año es que, la tipografía tendrá, aún si cabe, más protagonismo que el año pasado. Se usarán tipografías orgánicas, experimentales, personales, con serifa, modulares, y sobre todo, variables. Para encontrar esas tipografías se puede tirar de fundiciones como Dinamo, Radim Pesko, Optimo o Schick-Toikka. Sobre las redes sociales, Instagram sigue en racha, pero ojo a plataformas que crecen como la espuma como Are.na. ¿Buscas inspiración? Observa con detalle los establecimientos de Kebab o busca recursos visuales de los 2000’s. Sí, sí, llegaron los 2000’s, adios a los 90’s. Siguen en alza los carteles impresos y llegan los soportes casposos de merchandising como los mecheros. El teléfono móvil seguirá siendo un formato muy importante y las imágenes en movimiento se demandarán cada día más. Paradójicamente el formato impreso está volviendo a renacer. Regresan las pequeñas publicaciones y los fanzines como piezas de coleccionismo. Lo tangible será muy importante y no solo hablamos del papel. Se buscan impactos más sensoriales y personalizados. El diseño gráfico estará más vinculado a lo político y social. Y para resolver encargos realmente bien, es importante el trabajo colaborativo con otras disciplinas.

Ejemplos de tendencias en diseño.

El panorama del diseño gráfico en 2018 vino definido por los colores brillantes, tipografías caóticas, ilustraciones hechas a mano, o el efecto de doble exposición en fotografía, que muchas compañías como Apple o Google han sabido explotar al máximo. ¿Pero, y este 2019?

1. Explosión de colores vivos

Amarillos eléctricos, corales brillantes, azules vivos… Lo pop llega a 2019 con toda la fuerza del mundo, sustituyendo las paletas de colores discretos de temporadas pasadas. Este año el color gana en viveza, incluyendo tonos más claros pero intensos y llamativos.

2. Fuertes puntos focales tipográficos

Para hablar de otra de las tendencias de diseño gráfico en 2019 podemos hablar de una conocida marca: Adidas. En las últimas temporadas la compañía ha optado por utilizar fuentes en negrita en todo su marketing. Este año serán las protagonistas indiscutibles, el punto focal principal en gráficos y creaciones, solas o en combinación con otros elementos compositivos.

3. Influencia futurista

Ha llegado hora de que el diseño refleje esa estética futurista, ¿cómo? A través de texturas, patrones y colores futuristas. De hecho, que este año se lleven los colores vivos y eléctricos.

4. Esquemas de color claro y oscuro

La combinación o versiones de colores claro y oscuro en un mismo diseño, lo que le aporta una gran flexibilidad al trabajo final.

5. Degradados complejos y duotonos

Nada como un degradado para dar esa sensación de profundidad a los diseños.

6. Minimalismo colorido

El minimalismo consiste en reducir el diseño a los componentes necesarios, y este año llegará acompañado de color y creatividad. 

7. Ilustraciones dinámicas y detalladas, hechas a mano

Las ilustraciones personalizadas o dibujadas a mano son la mejor forma de destacar por la autenticidad, este año lo haremos con dibujos dinámicos, más completos y complejos.

8. Fotografía auténtica y genuina

Los creativos y directores de arte se han ido orientando más hacia la fotografía de autor, auténtica y genuina, que contrasta con las típicas imágenes que podemos encontrar en cualquier banco gráfico.

Share your thoughts