co-creación

Ventajas de la co-creación para poner en marcha un proyecto

El mercado ha cambiado mucho y las redes sociales son, en parte, protagonistas de que la relación entre empresa y cliente sea cada vez más cercana. Por eso, cuando vamos a poner en marcha un proyecto, la co-creación es una opción para multiplicar el alcance de una campaña y, al mismo tiempo, una de las soluciones más originales para conocer los gustos e intereses del público objetivo. Una herramienta para que nuestro producto resulte un éxito.  

¿Qué es la co-creación?

Empecemos por definir lo que estamos hablando. La co-creación es una estrategia de marketing, un método por el que la empresa trabaja de la mano de sus usuarios clientes como parte de un ejercicio colaborativo para poner en marcha un proyecto, ya sea para producir como para mejorar los productos o servicios. ¿No es lo más indicado trabajar codo con codo para que ambas partes ganen? Nadie mejor conoce los productos que los propios consumidores.

Antes, el método se basaba en hacer tests al público objetivo para comprobar si el producto era el adecuado. Ahora, este procedimiento toma la delantera y tiene muchas más posibilidades.

Así que, implica a tu cliente y pregúntale seriamente qué les gustaría que se les ofrezca. Escucha y crea toda una campaña, e incluso un concurso, en torno a tu propuesta colaborativa, que pueda tener una recompensa como gancho.

Además, también puedes involucrar a otros segmentos para aportar mejoras a este proyecto, como a los proveedores o a los socios.

co-creación starbucks

Todas las ventajas de la co-creación

Entonces, ¿qué nos puede aportar la co-creación?

  • Productos y servicios ajustados a las preferencias de los clientes: Aprovecha las oportunidades. Es una de las opciones más creativas y a la que más partido se le puede sacar.
  • Tendrás gran parte del trabajo hecho: No hará falta un gran estudio del mercado para saber lo que quiere la gente. Además, no es necesario que colaboren en la fase de producción, otra idea es hacerles partícipes de alguna fase del proceso de lanzamiento del producto, como puede ser la señalética, el packaging, un vídeo promocional…¡Hay muchas opciones!
  • Posibilidad para hacer una campaña viral: Los propios usuarios son los primeros interesados en divulgar la campaña y hacer correr la voz por las redes sociales para ser ganadores del concurso. Lo que resulta más creativo y rompedor siempre tiene puntos ganados para la viralización.

Grandes empresas ya lo han hecho y han obtenido grandes resultados: My Starbuks Idea, la marca Munich, con el proyecto My Way, que utilizó una estrategia de personalización, Apple, Doritos, que propone colaborar para la creación del anuncio de la Super Bowl, incluso Nike lo hizo nada más y nada menos que en 2006.

Share your thoughts